viernes, 18 de diciembre de 2009

DE LO TRADICIONAL A LO CONTEMPORÁNEO


En múltiples ocasiones se ha mencionado aquí la tendencia tradicional y la tendencia contemporánea en la música andina colombiana, pero nunca se ha analizado realmente la transición entre una y otra, por lo tanto hoy se intentará ampliar un poco mi visión al respecto.


No se puede entender la música andina colombiana como algo quieto o que empezó las transformaciones hace un par de décadas, no, los aires musicales colombianos vienen cambiando desde sus inicios, cuando pasaron de ser “Cantos Patrióticos” que acompañaron la revolución comunera y el proceso independencia, a evolucionar cuando aparece el bambuco como tal, y la incorporación de duetos y estudiantinas a principios del siglo XX.

A lo largo de dicho siglo la MAC (Música Andina Colombiana) desarrolló diferentes transformaciones, pero en la década de los 50 se generan unos cambios valiosísimos por cuanto que hay una internacionalización de la propuesta musical que en ese momento se denominaba “música colombiana” por ejemplo, no fue coincidencia ni gratuito que Brigitte Bardot grabara el bambuco picaresco “El Cuchipe” en video, (http://www.youtube.com/watch?v=05XLmMxw1l8). La connotación que esto tiene es que una mujer con reconocimiento internacional en furor en ese momento, decidiera interpretar una canción colombiana significa que a nivel internacional había un difusión importante del folclor andino colombiano, y la respuesta al porqué de este avance radica a que en la década de los 50 hubo un progreso tecnológico en Colombia, toda vez que bajo la presidencia del General Rojas Pinilla se introduce la televisión al país lo cual se convirtió en una herramienta de difusión muy valiosa, además que iba de la mano con el desarrollo de la radio ya que venía haciéndose desde 1923. Con dos instrumentos de difusión tan importantes, la producción musical colombiana tenía muchas posibilidades de expansión internacional y si a esto se le agrega que en ese periodo de la historia la música tradicional no competía con otros géneros musicales como posteriormente sucedió con el bolero en la década de los 70 y de ahí hacía arriba tuvo que competir con diferentes géneros. Todo lo anterior construyó lo que algunos llaman la época de oro de la MAC por el contexto en el cual se desarrollo.

Sustentados en la mencionada evolución de los años 50, la MAC sigue su proceso de construcción echando mano cada vez más de los recursos que llegan al país como es el caso de la fusión con otros géneros musicales, implementación de instrumentos no tradicionales dentro de la MAC y un mejoramiento ostensible de la calidad de las voces que interpretaban los aires andinos colombianos que sin lugar a dudas configuraba unas de las grandes debilidades de los grupos de la denominada época de oro ya que los duetos más representativos de esa época (Garzón y Collazos, Silva y Villalba, los Hmnos. Martínez, entre otros) no tenían conocimientos técnicos en las formas de interpretación vocal, es precisamente en este aspecto donde se marca una diferencia que fácilmente se percibe con los duetos contemporáneos aunque también hay diferencias en lo musical lo vocal es lo que poco sabemos de música apreciamos llanamente.

Todo lo anterior explica el porqué los cambios en la música de la zona más grande del país (esto no implica que sea más o menos que las otras regiones de Colombia) no es algo desligado de las transformaciones sociales del contexto político, económico y cultural del mismo, sino que la MAC es un medio por el cual se expresan los cambios, no es un fin debido a que el país no cambia para poder transformar su música. Por lo cual siempre se estará sujeto a evoluciones que darán cuenta del movimiento de las formas de vida y de las realciones con el exterior.

No hay comentarios:

Publicar un comentario