miércoles, 26 de mayo de 2010

AL MÁS GRANDE DE TODOS

Esta semana después de escuchar el bambuco del maestro John Jairo Torres Delapava, llamado Mis Deudas, el cual habla de alguien que debe canciones a diferentes aspectos de la vida y a diferentes personas, me puse a pensar que yo debía una entrada en este blog (entre muchísimas otras que debo) al que considero el compositor más importante de la música andina colombina y uno de los más importantes -si no es el primero- de las músicas colombianas, es el maestro José Alejandro Morales nacido el municipio de Socorro (Santander) el 19 de marzo de 1913 y murió en Bogotá el 22 de septiembre de 1978.

La importancia del maestro José A, reside en que le tocó vivir en un contexto político complicado del país en donde era espinoso hablar de ciertos temas, pero él de manera sutil logró hacer denuncias como es el caso del Corazón de la Caña, un bambuco que narra de forma implícita una masacre de corteros de caña, así mismo la obra del maestro reviste unos elementos de identidad nacional desde algunos objetos, como es el caso de dos bambucos hermosísimos que hablan de valor cultural del tiple, estos son: Un tiple y Un Corazón y Viejo Tiplecito ambas canciones muestran al instrumento típico colombiano como un acompañante tanto de las serenatas más románticas, como de los procesos de revolución comunera, la frase de “Un tiple y un Corazón” “mis saberes son un tiple y corazón pa’ templarlo” plantea todo lo que este instrumento netamente colombiano significa para la zona andina colombiana, en especial para todos los que son cercanos a su música.

El maestro también escribió una de las más reconocidas canciones del repertorio de la zona andina colombiana Pueblito Viejo, este Vals es la representación del pensamiento de todos aquellos que nacieron (y nacimos) en una ciudad pequeña pero muy acogedora en cual se tejen miles de historias en un pequeño espacio y por ese motivo es que tuvo tanto éxito. Así mismo una composición como Bambuquito de mi Tierra es otra declaración de amor al lugar donde se nació, es que el maestro escribió muchas canciones a lugar donde se nace que tantos afectos genera.

Pero sin lugar a dudas el maestro le escribió de forma especial las mujeres ya sea por amor o desamor, algunas de las más conocidas canciones de amor son María Antonia, Campesina Santandereana. Aunque pareciera que el maestro sufrió muchas penas de amor, toda vez que las composiciones a la perdida de amores son bastantes y muy bellas tal es el caso, de Soberbia, Cenizas al Viento, Recordar es Sufrir y mi favorita Prefiero no Verte, entre otras más. la forma del escribir al desamor como lo hizo el maestro es una lecció para los nuevos compositores de todos los géneros musicales que aveces por expresar el dolor se olvidan de expresarlo en buenas palabras.

Por todas la canciones mostradas anteriormente y por muchísimas composiciones más, por la forma de escribir, por el aporte hecho a la MAC, porque definitivamente sus canciones siempre estarán presentes tanto en los más tradicionales, como en los más contemporáneos de la música andina colombiana, -por esto mismo se han hecho versiones contemporáneas de las canciones de José A Morales que garantizan la vigencia de su obra- es que el maestro es el más grande de la música andina colombiana.

POR TODO ESTO Y MUCHO MÁS INFINITAS GRACIAS AL MAESTRO JOSÉ A

lunes, 24 de mayo de 2010

UNA PREGUNTA IMPOSIBLE DE RESOLVER

Esta semana conversaba con una persona mayor que yo sobre MAC, él me manifestaba que estaba enterado, por lo que pude leer en sus palabras conocía pero sobre la tendencia tradicional especialmente aquella que tuvo gran auge en los años 50, y en esa conversación agradable el me hizo una pregunta que me costó bastante responderla y que el resto de la semana me ha atormentado y que me dio pie para escribir hoy sobre el tema.

La pregunta era ¿Cuáles son las 5 canciones más importantes de la MAC? Cuando me preguntó le respondí que eso no era muy fácil de decir rápidamente porque cada canción debe ser entendida según el contexto en que fue compuesto, según el tema además hay que hacer la división entre lo vocal y lo instrumental ya que estas dos tendencias en la MAC no pueden ponerse en puntos iguales por la dimensión en los cambios de cada una. Entonces lo que intentaré hacer hoy es hacer una lista de canciones definiendo su contexto y la importancia que tiene para lograr hacer un acercamiento a la respuesta de la pregunta inicialmente planteada.

Definitivamente la única canción que siempre he concebido incluir en la lista desde que intenté responder lo que hoy me ocupa es: Cuatro Preguntas de Pedro Morales Pino, que fue el primer bambuco que se escribió en partitura, lo cual marcó un punto de partida para el avance musical de la música andina colombina, así mismo este legendario bambuco escrito a finales del S.XIX o a principios del XX tiene una letra que muestra todas unas condiciones sociales en su lenguaje en quinta persona como se ve a continuación:

Si ahora en no ser te empeñas
culpable como pareces
si él te odia y tu le desdeñas,
¿Por qué, por que tantas veces
os vi entenderos por señas?

Si no dejaste en derroche
de amor que te acariciara
¿Por qué te azoto una noche,
una noche con el pañuelo la cara?

Por todo lo anterior, Cuatro Preguntas tiene más que merecido estar en las 5 canciones más importantes de la MAC.

La segunda podría ser Ojos Miradme de José Macías, por ser una declaración de amor sumamente bella no en vano es una de las canciones más interpretadas en los festivales del género, en muchísimas versiones, lo cual le ha dado una vigencia por muchísimos años.

También, hay que tener en cuenta canciones escritas en los últimos 20 años, en mi criterio no se puede dejar de mecionar que Quien Dijo, del maestro John Jario Torres Delapava, que ganó mejor obra inédita en el “Mono Núñez” en el año 1988, este bambuco escribió un nuevo lenguaje en la MAC,  abre paso a la mirada urbana en la música folclórica de la zona andina colombiana, así mismo un año después aparecería en el mismo festival y en misma modalidad la siguiente canción que no puede ser olvidada, “Orgullosamente Mujer” del maestro Héctor Ochoa, esta es una canción que habla de la realidad de la mujer contemporánea, o por lo menos como debe ser entendida la mujer, desde la igualdad ya no solo como fuente de inspiración sino como un ser con las mismas posibilidades que el hombre.

En fin, me tardaría horas y horas definir la relevancia de las canciones, de igual forma que exaltar la obra de muchísimos compositores, pero este es solo un pequeño esbozo de las que creo más importantes, aunque me quedan muchísimas más por mencionar como: El regreso, Caminantes, El corazón de la Caña, Bambuquísimo, Hay que Sacar al diablo, El Bambuco Colombiano, Viejo tiplecito, A Cambio, El Bambuco Es Así, Amo Esta Tierra, Voy A Hacerte Un Bambuquito, A Quien Engañas Abuelo, Alma En Pena. Y de todas maneras quedarían cientos de canciones en el tintero.

viernes, 14 de mayo de 2010

MAS CUESTIONAMIENTOS VALLENATOS

Hace poco estuve observando con muchísimo detenimiento la final del Festival de la Leyenda Vallenata, de Valledupar y quiero aprovechar este espacio con el fin de hacer análisis de algunos elementos que percibí. Además de eso, quise buscar algunos videos que dieran solución a las inquietudes generadas al ver el festival, que hoy deseo plantear, pero como no encontré muchas respuestas en los videos entonces esas inquietudes hoy plantearé.

Las inquietudes que me quedaron son muy sencillas: ¿Por qué hay poco vallenato instrumental? Y ¿Por qué no hay variación en los instrumentos con el que se hace el vallenato?

Empecemos por la primera, si bien este es un ejerció especulativo toda vez que reconozco que no sé mucho del inmenso mundo del vallenato, traté de revisar algunos videos -como se mencionó antes- que me dieran algunas evidencias de que si hay un vallenato instrumental diferente a las versiones interpretadas instrumentalmente pero que originalmente son cantadas, y encontré muy poco, aparte de los solos de los acordeoneros, pero toda una obra instrumental sin coros, la verdad no encontré nada, lo cual me llevó a preguntarme por el motivo de anomalía ya que el vallenato tiene la calidad musical y una cantidad de músicos que pueden hacer elaboraciones instrumentales tal como pasa en el resto de las músicas colombianas, pero que por alguna circunstancia que aun no logro conocer ni interpretar no sucede, y la duda me posee en la media que muchas de las expresiones musicales de la costa atlántica tienen una línea instrumental pero el vallenato, el más conocido del folclor de dicha zona del país, -y como se dijo en otra entrada de este blog- es la expresión folclórica colombiana más difundida no solo dentro sino por fuera del país, no tenga una línea instrumental, una posible respuesta -aunque sesgada- puede ser que por estar pensando en producir para ganar dinero se olvidaron de las múltiples posibilidades musicales que plantean nuevos discursos y suben el nivel de las propuestas.

La segunda inquietud tiene que ver con la poca variedad en la utilización de instrumentos en el vallenato, ya que siempre se ven los mismos instrumentos caja, raspa y acordeón y algunas veces también aparece la guitarra, pero no hay otros instrumentos que permitan enriquecer al vallenato con posibilidades melódicas que dan ciertas herramientas musicales además de abrir más espectros para la investigación, para la difusión y para el placer por encontrar variedad de quien escucha. Así mismo me pasa algo parecido con la inquietud anterior, tiene que ver con el contexto regional del vallenato donde no solo se hace música instrumental sino que también existe una variedad en la utilización de instrumentos ya sea desde la percusión y los vientos, es más, hay un instrumento de origen europeo que se ha amoldado perfectamente en casi todas las músicas colombianas, es el clarinete, este sería un aporte muy interesante para el vallenato, por su sonoridad alegre, también puede haber instrumentos que le traigan nuevos sonidos al vallenato sin perder su autenticidad de expresión folclórica.

Todo lo anterior es simplemente un ejercicio de de especulación sustentado en lo que vi por televisión del festival vallenato y después en algunos videos, entonces quedaron unas preguntas abiertas que invito a todos los amables lectores que expresen su posible respuesta al respecto, ya que se pueden decir mil cosas de lo que se expresó en esta entrada.

miércoles, 5 de mayo de 2010

¿Y DONDE QUEDÓ EL FOLCLOR?

Hoy quiero plantear una preocupación que traigo hace unos tres años y que quiero compartir para sí es posible iniciar un debate que permita ampliar algunas visiones sobre ciertas expresiones del folclor de una determinada zona del país.

Mi preocupación tiene que ver con uno de los festivales folclóricos más importantes que tiene Colombia, es más, me arriesgo a decir que es el que más publicidad tiene y es uno de -si no es el que más- los que más recibe recursos del gobierno. Estoy hablando del Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, la preocupación está referida en algunos invitados “especiales” que tiene el festival, que desde mi perspectiva poco tienen que ver con un festival folclórico de la importancia de la Leyenda Vallenata.

Los invitados “especiales” son Marc Anthony, Pipe Bueno y Dragón y Caballero (grupo de reggaetón) los cuales más allá que me simpaticen o no, creo que no son para presentarse en el marco de un festival folclórico en este caso de vallenato, toda vez que el objetivo de este tipo de festivales y concursos es promover las expresiones autóctonas de una determinada zona del país, y tomando en cuenta que el vallenato es la expresión más popular del folclor colombiano no solo a nivel nacional sino internacional, creo que poco necesite “ayudarse” con artistas que no sean del género ya que tienen cantidad y calidad en sus intérpretes para hacer un gran evento que les genere dinero y reconocimiento, que parece que es lo que buscan con invitados como los mencionados anteriormente.

Pero alguien puede preguntar: ¿Y por qué le preocupa? La respuesta es sencilla, porque soy un convencido que el folclor colombiano es diverso y que tiene el nivel suficiente para tener un espacio propio en la medida de ser capaz de generar un evento que tenga la misma difusión en medios de comunicación como lo tiene “La Leyenda Vallenata” sin necesidad de meter a la fuerza grupos que se ven descontextualizados de géneros lejanos a los puramente a un festival de esa índole, es como si a un Rock al Parque se llevara un grupo de música andina colombiana por más bueno que sea, es obvio que no es el espacio para hacer difusión del folclor andino ya que el fin del un evento como Rock al Parque es para los amantes del Rock y es su espacio de difusión y expresión y un grupo de un genero diferente al allí propuesto estaría fuera de contexto.

Con todo lo anterior no estoy plantando una xenofobia que encierre el folclor colombiano en los festivales, me gusta que haya contactos entre el folclor y otros géneros musicales, tal como va a pasar en el próximo concierto del roquero español Joaquín Sabina en Bogotá, donde el telonero va a ser un grupo de música andina colombiana muy bueno, pero creo que un festival folclórico debe ser respetado en su visión original, otra cosa muy diferente es hacer conciertos que no estén en el marco de ningún evento con fines de difusión de las expresiones autóctonas, sino que sea una forma de mostrar lo que hay en un género autóctono pero que no se presente como un festival determinado sino que sea un evento.

Como conclusión quiero expresar mi molestia por ver como se pierde la importancia folclórica de un festival como el de Valledupar por mostrarlo como un evento más, como un concierto más, olvidando la riqueza cultural que este tiene.