miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Música Campesina y Música Andina Colombiana?


Esta semana viendo un programa de televisión llamado “Festivaliando” en Señal Colombia, donde viajan a los diferentes de festivales de músicas colombianas en este capítulo fueron a un festival “Colono de Oro” de música andina colombiana y música campesina en Florencia Caquetá y me quedaron una cantidad de cuestionamientos y reflexiones que quisiera compartir el día de hoy con ustedes mis queridos lectores.

¿Será que lo que es considerado como “la música andina colombiana(bambuco, pasillo, torbellino, o guabina entre muchos otros) esa que se escucha en festivales y en emisoras culturales solamente (lastimosamente) se alejó tanto de la gente que los campesino ya no se ven reflejados en ella? ¿Y por eso se ven obligados a dividir entre música andina colombiana y música campesina?

Pero al separar ambas formas musicales hay una contradicción evidente, ya que si “Colono de Oro” se hace en Florencia Caquetá que es parte de la región andina colombiana por lo tanto la mencionada forma musical campesina también es música andina colombiana es más, además, sin necesidad de ser un experto uno se da cuenta que esa tendencia musical del campo tiene una fuerte influencia de la música boyacense muy parecido con un género de origen netamente campesino como la “Carranga” que a su vez hace parte de los géneros andinos colombianos, sino que ha tenido más difusión en espacios campesinos ya que en las ciudades el maestro “Jorge Veloza y los Carrangueros de Ráquira” es el más conocido, pero en el campo boyacense y en las otras regiones donde dicha música ha permeado como es el caso del departamento del Caquetá.

Pero retomando el tema y la preocupación por la división entre la música campesina y música andina colombiana, resulta conveniente decir que el avance de los últimos 50 años de la música andina colombiana ha sido de carácter urbano y en los últimos 20 años o 30 años se ha transformado por el aporte hecho en la academia, pero esto ha generado que la música andina colombiana se aleje de quienes también deberían sentirse representados en ella, toda vez que los orígenes de la música andina colombiana son de carácter rural, solo basta recordar denominados “Cantos Patrióticos” que acompañaron todo el proceso de independencia del país, para entenderlo fácilmente, eso sin hacer revisión de la cantidad de canciones que narraron la problemática rural colombiana.

Por todo lo anterior no creo que la división entre música campesina y música andina colombiana sea negativa como tal, sino, que es una muestra entre la división de la relación campo ciudad que pasa en Colombia en algunos aspectos, aunque existan características rurales y urbanas conviviendo en un mismo espacio, como también se muestra que en esta visión lo rural es entendido como lo lejano y de alguna manera lo atrasado no obstante en Colombia como parte de su identidad híbrida coexisten elementos de la premodernidad, la modernidad y algo de postmodernidad en las normas, la economía y la cultura, que no permiten que haya una legitimación de la vida y de la vida rural definidas claramente como tal. Y esto genera que no haya una identidad rural y una urbana, separadas aunque se tengan algunas divergencias como es el caso de la música andina colombiana y la campesina aunque ambas tengan el mismo origen rural.

2 comentarios:

  1. Andrés F. Bedoya S.24 de febrero de 2010, 13:41

    Yo creo que el departamento del Caquetá no hace parte de la región Andina colombiana, es de la región amazónica,puede haber confusión porque Caquetá se inicia en el pie de monte andino, pero casi todo el territorio está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical, termina en plena selva amazónica. Esto explicaría por que se hace la distinción de musica andina colombiana y música campesina, eso creo.

    Entre otras cosas, la relación entre Boyacá y Caquetá data de la colonia y primeros años de la Republica cuando en 1821 el Caquetá pasó a formar parte de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca después de haber pertenecido a la provincia de Popayán.

    ResponderEliminar
  2. Que interesante aporte viejo Andrés, no lo había pensado desde ese punto de vista, yo lo había planteado desde la separación producida por la influencia urbana dentro de la música andina colombiana toda vez que desde los últimos años la gran mayoría de dicho género musical se hace en la ciudad.

    Además, resulta muy importante la reseña histórica para comprender un poco sobre la influencia de Boyacá en el Caquetá, que yo tenía entndido era fruto de un porceso de colonización pero con sus datos precisos aclaran mucho más dicha relación.

    Muchas Gracias y bienvenido a discutir en el Tiple Colgado

    ResponderEliminar